Melodías que exigen seguridad en Colombia
- Leonardo Hinestroza
- 7 ago 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 8 ago 2021

Opinión
Por: Leonardo Hinestroza
“¿Quién los mató? / ¿Quién interrumpió sus sueños?, eso no era justo / ¿Quién los mató? / Eran universitarios los de Samaniego, acabaron con sus vidas y con sus sueños / ¿Quién los mató? / No hay propuestas, ni protesta, nadie sale / La indiferencia social mata a líderes sociales / ¿Quién los mató? / Pido justicia / ¿Quién los mató? / Las masacres en el Urabá, Por esos crímenes atroces ¿Quién va a pagar? / ¿Quién los mató? / Quedaron madres solas, padres solos / Y hermanos también / ¿Quién los mató? / El miedo acorrala /El llanto de una madre hace más eco que una bala / No más farsas ni fachas / No se olvida el dolor de las madres de Soacha / ¿Quién los mató? / ¿Hasta cuándo esta guerra que cobra vidas inocentes?”
Así lo cantan Hendrix, Nidia Góngora, Alexis Play & Junior Jein en la canción “¿Quién Los Mató?”, una melodía que narra la inseguridad que vive Colombia. Sí, inseguridad y no seguridad. Y no estoy hablando de la seguridad ciudadana, alimentaria, informática, jurídica, laboral, vial, bancaria y seguridad de la información. Hablo de la seguridad en la vida.
La canción “¿Quién los mató?” nos demuestra que no debemos callar y debemos exigir nuestros derechos.
Hagamos un recuento de la pérdida de la seguridad en el 2020: 2 niños asesinados en Nariño, 5 adolescentes asesinados en Cali, 3 indígenas asesinados en Corinto, Cauca, 8 jóvenes asesinados en Samaniego, Nariño, 3 indígenas asesinados en el Resguardo Pialapi, Pueblo Viejo, Nariño y 6 jóvenes asesinados en La Guayacana, Tumaco, Nariño.
Esto sumado a las 256 líderes y lideresas sociales asesinados en lo que va corrido del año, según el Instituto de estudio para el desarrollo y la paz (Indepaz), organización que, también, registra el asesinato de 56 ex combatientes de las FARC durante el 2020. Y los feminicidios no se quedan atrás, a la fecha son 508 mujeres asesinadas, según cifras de la Red Feminista Antimilitarista y su Observatorio de Feminicidios en Colombia.
El listado de asesinatos, porque en eso se convierte estos hechos, continúa creciendo cada semana para revelar la difícil situación que vivimos, para mostrar que el primer derecho que poseemos como seres humanos no se garantiza, para mostrar la inseguridad en Colombia, para mostrar la necesidad de hablar y crear mecanismos de confianza y protección a la vida, para mostrar que la letra de la canción “¿Quién los mató? No es un imaginario.
¿Quién los mató? ¿La intolerancia o el racismo, la poca efectividad de los Acuerdos de Paz firmados en el 2016, un Gobierno que busca culpables y no soluciones, una justicia en declive o una sociedad colombiana que olvida con facilidad?
El país se ha unido en diferentes ocasiones para entonar una misma melodía que reclama las garantías de los derechos humanos. Para recordarle a cada ciudadano de Colombia lo que Cesar López canta con tanta fuerza en la canción “Hasta que amemos la vida”.
"Si nos quedamos callados nos matan, si hablamos también. / Nombrar y nunca olvidar, siempre abrazar y querer. / Duele las combreras la Escuela General Santander. / Hay que encontrar la verdad, hay que buscar la salida. Hasta que amemos la vida".
Falta, porque mueren colombianos y no es por COVID-19. Pero qué estoy diciendo, no mueren, los matan, asesinan, los masacran porque no hay seguridad, porque dan miedo las calles e incluso la Fuerza Pública.
¿Debemos protestar más? ¿subir videos a internet mostrando el sufrimiento de un niño que vio cómo mataron a su madre? O debemos cantar, ¿Quién los mató?
Colombia debería ser un territorio libre de violencia, un país sin conflicto armado, un país donde la vida vale, donde podamos salir de casa y volver o estar protegido en ella. Debemos comprometernos con nuestras decisiones como pueblo colombiano, como Nación y saber que cada acto individual contribuye a un acto colectivo.
Colombia es nuestro hogar y todos debemos hacer de ella un lugar seguro.
Me quiero despedir con el primer fragmento de la canción “¿Quién los mató?”
“Madre / No llegaré a la hora de la cena / Aparecí en un lugar / Que no era mi hogar / Me duele estar tan lejos / Oigo me están llamando / No llegaré a la hora de la cena / Aparecí en un lugar / Que no era mi hogar / Dicen que ven mi cuerpo / Oigo me están llorando”
Deseo que todos los colombianos sin importar las diferencias que poseamos respondan cuando los llamen y lleguen a la hora de la cena.
Comments