top of page
Buscar

Salud menstrual

  • Foto del escritor: Leonardo Hinestroza
    Leonardo Hinestroza
  • 25 sept 2022
  • 1 Min. de lectura

Esta investigación surge para poner en el debate público las garantías que poseen las personas menstruantes habitantes de calle de Medellín a la hora de vivir su ciclo menstrual. Por ello, nos preguntamos:


¿Cuáles son las estrategias de la Alcaldía de Medellín (2020-2023) para garantizar el derecho a la salud menstrual de las personas habitantes de calle de la comuna 10?


¿Tienen derechos las personas habitantes de calle (niñas, adolescentes, mujeres, hombres trans y personas no binarias) a menstruar dignamente?





Nombramos a la menstruación de diferentes maneras, el periodo, la regla, el sangrado, "me vino el mes", semáforo, etc. ¿Por qué? ¿Por pena? ¿Burla o tabú?




¿Menstrúan las personas habitantes de calle, cómo harán cuando llega la menstruación, es su flujo normal, dónde consiguen insumos para vivir su menstruación?




Cada persona menstruante es diferente y cada ser manifiesta síntomas variados cuando inicia su ciclo menstrual ¿Cómo viven estos momentos las personas habitantes de calle?



SERIE RADIAL

SALUD MENSTRUAL: RELATOS DE VIDA DE PERSONAS HABITANTES DE CALLE



Los anteriores productos periodísticos son el resultado de la investigación cualitativa Salud menstrual: ¿un derecho para las personas habitantes de calle de la ciudad de Medellín? de los estudiantes del semillero SICA, programa de Comunicación y Periodismo de Unilasallista Corporación Universitaria Susana Pérez García y Yerlin Leonardo Hinestroza García.







 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2018 by Leonardo Hinestroza. Proudly created with Wix.com

bottom of page