¡Imperdibles! Cinco charcos a disfrutar en Concepción
- Leonardo Hinestroza
- 15 may 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 22 may 2022
Por, Leonardo Hinestroza

Encuentra en el municipio de Concepción, Antioquia los mejores charcos de toda la subregión del Oriente. Diferentes lugares llenos de agua cristalina y refrescante que te darán una experiencia mágica que nunca olvidarás.
Ante las fuertes olas de calor en el departamento, un buen baño de agua fresca no cae nada mal y, para aliviar sus almas calurosas está una tierra patrimonial de Colombia con casi 300 años de fundada y cuya temperatura es de 20°C.

La Concha, como es llamada por cariño Concepción, tiene una extensión de 167 kilómetros cuadrados y una población de 4.797 habitantes. Un lugar tranquilo y lleno de naturaleza. Su fuente económica es la ganadería, la agricultura y el turismo.
Y en esa riqueza natural aparecen los mejores charcos del Oriente antioqueño para disfrutar, relajarse y pasarla en familia o en pareja.
- Charco el Aguacate - Charco Negro
- Charco el Brujo - Charco Los Payasos
- Charco la Planta - Charco y cascada de Matasano
- Charco la Gloria - Charco y cascadas de San Bartolo
- Charco Ardila - Charco de la Piedad
- Charco Azul - Charco los Patos
Son parte de las fuentes hídricas del territorio. Lugares increíbles que hacen de Concepción una tierra mágica.
Aquí te contaremos sobre 5 charcos, los demás, quedan como tarea tuya para hacerles una descripción después de visitarlos.
1. Charco el Aguacate. Está formado por el río Concepción en la vereda San Antonio. Es fácil el acceso, se puede utilizar carro, bicicleta, caballo o llegar caminando; un mototaxi, por ejemplo, te puede llevar desde la cabecera municipal por 15.000 pesos, un recorrido de 1 kilómetro donde contemplarás el hermoso paisaje, un río cristalino, la brisa acariciará tu cuerpo y el sonido de las aves amenizará el momento. Al llegar se observa un charco rodeado de grandes piedras, sobre ellas cae la cascada del Aguacate con gran potencia, desde las piedras se pueden lanzar las personas hacia el charco y disfrutar del agua fría.
Video capturado por Daniela Velásquez Gallego - Instagram @davega95
2. Charco Negro. Se encuentra en el límite de la vereda Palmichal, está rodeado de piedras de diferente formas y tamaños. Su nombre, por la escasez de luz a ciertas horas, no le hace honor a sus aguas limpias. Es un espacio íntimo con una profundidad de 5 metros aproximadamente, una caída de agua la cual pasa por la mitad de dos grandes piedras. Este hermoso charco está rodeado por una vegetación que lo adorna mágicamente y aviva el paraíso hídrico. Su acceso es solo por el río en una actividad llamada hidrosenderismo con un recorrido de 500 metros aproximadamente.

2. Charco y cascada de Matasano. Es realmente mágico ver la caída de aguas cristalinas de la cascada Matasano en la vereda Santa Ana, a 7 kilómetros del parque principal, está ubicado este paraíso natural. Se puede disfrutar de actividades de pesca y apreciar al Pato de los Torrentes, una especie en vía de extinción que hace parte de la riqueza natural de este lugar; y obvio, no olvides pegarte un chapuzón.
Video capturado por Daniela Velásquez Gallego - Instagram @davega95
3. Charco y cascadas de San Bartolo. Están ubicadas en la vereda Tafetanes a 30 minutos de la cabecera municipal de Concepción. Un lugar donde puedes hacer camping y disfrutar de una piscina natural y cascadas, que además de invitar a un baño refrescante permite sobre su descenso la práctica del deporte extremo del rápel o descenso rápido a través de una cuerda.
4. Charco de Los Payasos. Es un pequeño balneario de Concepción, ubicado a cuatro cuadras del parque principal, apto para el esparcimiento y el descanso. El lugar está dotado de infraestructura de particular belleza arquitectónica, gracias a la construcción de su mobiliario en guadua, un árbol que abunda en la zona. Además, cuenta con acceso al sendero del río Concepción. A diferencia de los otros, este charco es ideal para paseos, más que los otros, ya que es más plano y abierto que los demás.

De la cabecera municipal del municipio de Concepción a la ciudad de Medellín, existen 76 kilómetros los cuales puedes recorrer en vehículo privado o bus:
Para este último debes salir desde la Terminal del Norte de Medellín, la cual está cerca de la estación Caribe del Metro, allí comprarás un tiquete a 16.000 pesos en la transportadora de la taquilla 14, Sotrasanvicente en los horarios: 7:00 a.m. hasta las 12:00 m. del medio día y desde las 2:30 p.m. hasta las 4:30 p.m. que sale el último bus. El viaje dura entre 2 y 2 horas y media. Ánimo que disfrutarás de un bello viaje observando parte de la belleza de Antioquia.
En vehículo privado (moto o carro):
· Vía Principal: Medellín – Bello – Autopista Norte – Concepción.
· Vías Alternas:
o Ruta 1: Medellín – Guarne – San Vicente – Concepción.
o Ruta 2: Medellín – Túnel de Oriente – San Vicente – Concepción.
Precios peajes:
o Trapiche: $11.100 en promedio.
o Túnel de Oriente: $19.300 en promedio.
Pégate la pasada por este municipio mágico de Antioquia, un lugar natural, tranquilo y lleno de una riqueza hídrica para refrescarte. Visita los charcos de Concepción, seguro que no te arrepentirás.
Informaciones adicionales comuníquese con el guía oficial del municipio de Concepción, Nelson Marín 321-751-8136
Commenti